top of page

El Raval de la Barcelona mediterránea

  • Foto del escritor: Yanet Carolina
    Yanet Carolina
  • 16 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

Qué hacer y qué ver en este barrio medieval


El Raval es uno de los municipios más antiguos de Barcelona. Toma forma como barrio hasta el siglo 18. Lo que indica que tiene unos 1.800 años de existencia aproximadamente. ¡Impresionante! Un barrio tan antiguo, y tan lleno de vida. El Raval de la Barcelona mediterránea se encuentra delimitado por sus distritos colindantes: Pueblo seco, Sant Antoni y el Gótico. Desempeñó un papel muy importante como barrio obrero.


A Principio del siglo 20 mantuvo un papel social relevante en el sector proletario, ya que gracias a sus primeras manufactureras, se convirtió en uno de los primeros barrios industriales de Barcelona. Es así como se construyeron viviendas para los trabajadores que, procedentes del campo, se quedaban a vivir en el Raval y se convirtió en el distrito más denso de Europa. Actualmente, según fuentes del Ayuntamiento de Barcelona, se conservan 59 de esas viviendas con nombres, como Can Seixanta o la Foneria Comas. Y con el fin de protegerlos, el Ayuntamiento emprende en el año 2016 un proceso para evitar que se destruyan 26 de esas construcciones.


El Raval antiguo


La proximidad del puerto y la proliferación de bares y salas de fiesta hizo que el Raval hace unas décadas se conociera como el “barrio chino”, término acuñado por el periodista español, Paco Madrid. Le llamo así no porque sus habitantes fuesen chinos, sino por la situación denigrante que vivía el barrio. La clase trabajadora de esa época hacía lo imposible por sobrevivir en esa zona empobrecida, que se generó a causa del Anarquismo, una filosofía política que vivía la época.


Actualmente el Raval de hoy es muy distinto al de ayer, puesto que la sociedad evoluciona, los pensamientos políticos y filosóficos se regeneran. Surgen nuevas oportunidades, y la población se renueva. En el municipio reside gente de distintos países y con diferentes culturas. Recuerdo que lo visité un domingo, a las 10 de la mañana; me topé con diversos turistas. Portaba ropa cómoda. Unas bambas o zapatillas como se le dice aquí en España.


El Raval actual

Conocida como Tenis, zapatos de goma o sandalias…, en algunos lugares de Centro América. Y un tejano (Jean o vaquero), con una mochila bien ceñida a mis espaldas, donde cargaba la cámara de fotografía, para sacar el mejor retrato de ese distrito medieval. Sin olvidar los lentes de sol, claro, y la ampolla de agua para aquietar la sed que me entraba con el calor de aquel día.


Viajeros y viajeras os recomiendo que, si viajáis a lugares cálidos, consultéis siempre el tiempo climático antes de salir, seáis precavidos, así podréis tener un tiempo mucho más placentero y agradable. En fin, no dejéis de ir con ropa cómoda. Por ejemplo, una típica sandalia, unos shorts, una camiseta, unos lentes de sol, y por supuesto una mochila donde podáis llevar vuestras pertenencias: un bocadillo por si os sorprende el hambre a medio camino. Y consultar siempre el Google map antes de iniciar cualquier viaje, es muy recomendable consultar ese buscador inteligente que nos facilita la ruta. ¡Colega, pero creo que se le olvida algo! ¿El qué compañero? Pues el chupito, la mamajuana o tal vez el tequila. ¡Claro amigo, eso no debe faltar en un viaje cultural, acompañado de una buena música de Maluma o J Balvin https://bit.ly/2Xf9QBk.


Y retornando al Raval, cabe destacar que encontraréis un entramado de callejuelas dónde podréis contemplar distintos centros comerciales de origen marroquí, musulmán, chino, catalán o español…, y de un sinfín de bazares de ropa, de la talla de Moon Sun, Pull and bear, Zara, Lefties, C&A o Morera.


El Raval es muy visitado por los turistas, por la tradición histórica socio cultural que posee. Si acudes a él conocerás sus edificios antiguos y de un color pálido, lo cual le da un tono de pobreza ambiental. Pero aun así podrás disfrutar de su cultura, historia, grafiti, comercios, de su estructura medieval o de sus museos, ya que son otras de las alternativas culturales para conocer el municipio. Y visitar el Macba (uno de los museos de arte contemporáneo más importante de Barcelona). También podrás visitar el campus Raval, el CCCB actualmente filmoteca de Cataluña, aunque antiguamente se conocía como convento de monjas), Además podrás percibir el Palau Güell y, por supuesto, el Mercado de la Boqueria, comercio gastronómico más antiguo del municipio.



La mayoría de sus calles son pequeñas. En el Raval podréis percibir repertorio de quioscos plenos de libros; revistas y galerías artesanales que simbolizan a la Barcelona contemporánea, además de complementos de ropa, bufandas, gorros del Barça, equipo futbolístico de Barcelona. Chapas de Parque Güell o la Sagrada familia, por ejemplo. Lo típico de cada sitio.




Fue impresionante poder recorrer sus callejuelas y que te cuenten la historia tan macabra y cruda que esconde este barrio. Sí, macabra, puesto que según contaba el guía que acompañaba el recorrido, hace unos años este municipio vivió una experiencia muy difícil, con una señora de nombre Enriqueta Martí, secuestradora de niños. Según el guía, se dedicaba a secuestrar y a prostituir a esos infantes, para extraer ventajas económicas. Esta señora era conocida como la “vampira de la calle de poniente”.


“Esos hechos aberrantes ejecutados por tal demente pudieron haber sido fruto de los trastornos mentales que padecía”, explicaba. Al transcurrir el tiempo, la traficante de niños fue detenida en su piso de la calle Minerva de Barcelona, acusada de administrar un burdel donde se ofrecían servicios sexuales de niños de entre 3 y 14 años. Tiempos después murió. Realmente se desconoce la causa de su muerte, muchos especulan que pudo ser debido a un cáncer de útero, otros dicen que fue asesinada en la cárcel, por las demás presidiarias. Martí era nativa de Sant Feliu de Llobregat, un municipio de Barcelona, que está a unos 120 minutos de distancia del Raval, lugar en donde acontecieron los hechos.


Considero importante destacar lo negativo de este barrio, ya que forma parte de una historia trágica vivida hace unos años. Y de su coexistencia. Otras de las realidades perversas que presenta este suburbio, es que según a determinadas horas no se puede transcurrir por sus calles, por causa de los malhechores que viven en este municipio. Según la guardia urbana de Barcelona, aunque de día está más tranquilo, hay que andar con precaución. Pero algo que favorece a la gente que vive en ese sector, es la protección que tienen por las autoridades competentes que se encargan de poner el orden. Estas pandillas en su mayoría formadas por gitanos y también por personas venidas de fuera, se dedican hacer lo más ruin: hurtar contender o delinquir. Por su mal ejemplo, este municipio, se ha convertido en una especie de gueto -personas marginadas por el resto de la sociedad-, según la Real Academia española.


Dejando aparte los momentos ásperos que restan al entorno, pensemos que el Raval tiene otra realidad, y es la otra parte de su gente, ya que no todos son iguales, es como en todas partes que hay gente mala y gente buena. Finalmente, os sugiero que, si algún día os decantáis por conocer este barrio gótico y pleno de historia y de cultura, no dudéis en visitar su Rambla, adornada de quioscos, de ilustraciones, y de músico.



Es la más angosta de toda la zona si la comparamos con sus callejuelas, concurrida por viajeros y nativos. La Rambla del Raval, como así la tildan, lleva en su interior una figura de un gato obeso, obra del escultor colombiano, Fernando Botero, que le da un toque emprendedor y cultural a este barrio.




*Para ver más fotos visitar mi Instagram.




 
 
 

2 Comments


xavisky
xavisky
Mar 23, 2024

Buen articulo del famoso barrio del raval , y de unos hechos historicos que tristemente pasaron.

Like

Raysa Castillo
Raysa Castillo
Nov 23, 2019

Excelentes tus artículos. En hora buena

Like
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

About Me

IMG_20190623_221625_edited.jpg

Soy Periodista, Community manager y teleoperadora de ventas de seguros en una compañia francesa de seguros multimedia. Decidí escribir sobre viajes en este blog porque considero que es una rama importante para descubrir y acercarnos a otras culturas. "One, two, three travelling" te lleva a otras fronteras, te enseña nuevos lugares y te invita a explorar cosas nuevas.

¿Te vienes conmigo?

Suscríbete a mi blog

¡Gracias!

© 2019 by One, two, three travelling

  • White Facebook Icon
bottom of page